MASC tras la Ley Orgánica 1/2025: qué son, cuándo son obligatorios y cómo te afectan
Desde el 3 de abril de 2025, si quieres presentar una demanda civil o mercantil en España, en la mayoría de los casos debes acreditar antes un intento real de negociación extrajudicial: lo que la ley llama Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC). Si no lo haces, el juzgado puede inadmitir la demanda.
1) ¿Qué cuenta como MASC?
La ley considera MASC cualquier actividad negociadora hecha de buena fe para intentar un acuerdo, con o sin un tercero neutral. Cumplen el requisito, entre otros:
- Mediación o conciliación (privada o ante notario, registrador, LAJ o juez de paz).
- Oferta vinculante confidencial (propuesta formal que, si la otra parte acepta, obliga a quien la hizo).
- Opinión neutral de una persona experta independiente.
- Negociación directa entre las partes o entre sus abogados, y Derecho colaborativo.
2) ¿Cuándo es obligatorio intentar un MASC?
Con carácter general, antes de todos los procesos declarativos (ordinario y verbal) y los procesos especiales de la LEC, salvo excepciones.
También puede ordenarse derivación intrajudicial a MASC en cualquier momento del procedimiento.
Excepciones principales (no hay MASC previo):
- Tutela civil de derechos fundamentales.
- Medidas urgentes de protección de menores (art. 158 CC).
- Medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad.
- Filiación, paternidad y maternidad.
- Tutela sumaria de la posesión.
- Demolición o derribo por ruina con peligro.
- Ingreso de menores con problemas de conducta, restitución internacional de menores.
- Juicio cambiario.
No se exige MASC para: ejecuciones, medidas cautelares previas, diligencias preliminares, jurisdicción voluntaria (salvo algunos expedientes de familia), requerimiento europeo de pago y proceso europeo de escasa cuantía.
Ojo con el monitorio: la ley no lo exceptúa, por lo que en principio para el monitorio “nacional” (incluido el de propiedad horizontal) hay que acreditar MASC.
Solo el monitorio europeo está expresamente excluido.
3) ¿Y en asuntos de familia?
La ley permite MASC en materias disponibles y no exige en las excluidas (por ejemplo, filiación).
En separaciones, divorcios y medidas patrimoniales o parentales, se puede negociar y homologar el acuerdo cuando proceda, siempre respetando el interés superior del menor.
4) Cómo se acredita el intento de MASC
Se puede acreditar de distintas formas:
- Sin tercero neutral: documento firmado por ambas partes con fechas, objeto y declaración de buena fe; o prueba de que la otra parte recibió tu propuesta completa.
- Con tercero neutral: certificación del mediador, conciliador o experto con identidad, objeto, fechas y constancia de buena fe (o de incomparecencia/rechazo).
- Oferta vinculante: justificante de envío y recepción.
- Imposibilidad de contacto: declaración responsable, si no se conoce domicilio o medio de comunicación de la otra parte.
5) Plazos y efectos sobre prescripción/caducidad
- El inicio del MASC interrumpe la prescripción o suspende la caducidad hasta que se firme acuerdo o se declare el fin sin acuerdo.
- Se considera “fin sin acuerdo” si no hay respuesta en 30 días a la invitación o si pasan 3 meses desde la primera reunión sin acuerdo.
- Para que el MASC “sirva” como requisito, la demanda debe presentarse en el plazo de 1 año desde que se constató la falta de respuesta o desde el fin del proceso negociador.
6) ¿Necesito abogado en el MASC?
- En general, no es obligatorio salvo en la oferta vinculante (excepto asuntos de menos de 2.000 €).
- Cualquiera de las partes puede acudir con abogado y debe comunicárselo a la otra para igualdad de condiciones.
- La asistencia jurídica gratuita cubre la intervención del abogado en MASC cuando sea obligatorio o se solicite durante el proceso.
7) Consumo: cómo se cumple el requisito
En reclamaciones de consumo, el requisito se entiende cumplido:
- Si hiciste una reclamación extrajudicial previa a la empresa/profesional y fue insatisfactoria o no contestaron.
- Si acudiste a los organismos supervisores financieros (Banco de España, CNMV, DGSFP).
- Si acudiste a un procedimiento ADR de consumo (Ley 7/2017).
- Si acudiste a órganos de control de códigos de conducta (por ejemplo, publicidad).
8) Formas de cerrar y ejecutar un acuerdo
El acuerdo debe formalizarse por escrito. Para que tenga valor de título ejecutivo, debe:
- Elevarse a escritura pública, o
- Homologarse judicialmente cuando proceda.
9) Costas y sanciones: incentivos a la buena fe
El juzgado puede:
- Modular las costas si una parte rechaza sin causa un MASC.
- Imponer multas si se detecta mala fe o abuso del servicio público de Justicia.
¿Cómo te ayudamos desde el despacho?
- Valoramos si tu caso exige MASC o está exento.
- Elegimos el MASC más conveniente para tu situación.
- Documentamos el intento correctamente para evitar problemas procesales.
- Formalizamos el acuerdo para que sea ejecutable.
- Si no hay acuerdo, presentamos la demanda dentro del plazo legal de 1 año.