Blog

Derechos del trabajador frente a un despido: Lo que nadie te cuenta

Derechos del trabajador

Ser despedido es una experiencia difícil que afecta tanto a nivel emocional como económico. En estos casos, conocer tus derechos como trabajador es crucial para protegerte frente a posibles irregularidades y asegurar que recibas el trato y las compensaciones que mereces.

Tipos de despido y cómo identificarlos

El primer paso es identificar el tipo de despido que has sufrido:

Despido objetivo: Se basa en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Despido disciplinario: Se justifica por un incumplimiento grave por parte del trabajador, como faltas repetidas de asistencia o desobediencia.

Despido improcedente: Cuando no se cumplen las causas legales o no se respetan los procedimientos establecidos.

Cada tipo de despido tiene consecuencias legales diferentes y determina si tienes derecho a una indemnización o a la reincorporación.

Requisitos legales: ¿Cumplió la empresa con su deber?

La empresa debe entregar una carta de despido detallando los motivos y, en su caso, poner a tu disposición la indemnización correspondiente. Si no lo hace, el despido podría ser declarado nulo o improcedente.

Cómo actuar y plazos para reclamar

Si consideras que el despido es injusto, tienes un plazo de 20 días hábiles para presentar una demanda ante los tribunales laborales. En este proceso, un abogado laboralista será tu mejor aliado para analizar tu caso, negociar con la empresa o representarte en juicio.

Recuerda que incluso en situaciones difíciles, conocer tus derechos puede marcar la diferencia entre una resolución justa o una situación desfavorable.

Compartir